viernes, 25 de junio de 2010

El S. Juan Brasileño y el Día del padre Colombiano.

El Centro Malaika os invita a participar de un día de confraternización entre la comunidad brasileña y colombiana y todo el que esté presente, en el que se celebrará el S. Juan Brasileño y el Día del padre Colombiano el 27 de junio de 2010

Programa del día:
14.00h Comida típica brasileña (Fejuada)
16.00h Presentación del día del Padre colombiano
Fiesta y bailes brasileños.

Estáis todos invitados a participar.

martes, 20 de abril de 2010

Jornadas de la HOAC.

El Centro Malaika os invita a todos a participar de estas jornadas de la HOAC en Cristo Rey y Malaika.

A continuación el programa del DÍA DE LA HOAC:
_______________________________________________________________________________

Un año más celebramos el Día de la HOAC y de nuevo queremos compartir con todos vosotros nuestras inquietudes, dificultades y retos para posibilitar la esperanza en nuestro contexto actual y hacer presente a la Iglesia en el mundo del trabajo.

El lema que hemos elegido este año, sobre el que girarán los actos que en toda España realicemos es “INMIGRANTES. Romper fronteras, construir humanidad”, queriendo centrar nuestra reflexión en torno a la realidad de los trabajadores y trabajadoras inmigrantes en la actual situación de crisis.

En concreto, en Málaga nos pararemos ante esta realidad, celebrando el DÍA DE LA HOAC el próximo Domingo, 25 de abril de 2010 en la Parroquia de Cristo Rey, en la que actualmente se concentra la vida celebrativa de nuestros hermanos inmigrantes en nuestra ciudad.

Nos gustaría que nos acompañaras en este acto que vamos a realizar.

LUGAR: Parroquia Cristo Rey (Av. Santiago Ramón y Cajal, 3) DÍA: Domingo, 25 de abril de 2010 HORA: 10:30 de la mañana

Con la siguiente propuesta:

Desarrollo del día

- 10:30 Eucaristía en Cristo Rey

- 12:00 Mesa Redonda en MALAIKA: Experiencias desde la realidad de los trabajadores/as inmigrantes en el contexto de crisis. Participan representantes de instituciones sociales, sindicales y eclesiales.

- 14:30 Comida compartida


“Todo ser humano desplazado, independientemente de su origen y condición, de las causas de su emigración y de la clasificación legal o administrativa que reciba… es ante todo una persona sujeta de derechos y de deberes. Como tal deberá ser tratado y respetado”.

(Conferencia Episcopal Española, “Pastoral de las migraciones en España”, 1)


Por último, te rogamos hagas extensiva esta invitación a todas aquellas personas que estimes que puedan querer acompañarnos en este acto.

Recibe un abrazo en Cristo Obrero. Mariola Palma García Presidenta Diocesana

martes, 9 de marzo de 2010

XXIII MARCHA POR LA JUSTICIA.

Con motivo de la celebración del 15º Aniversario de la Conferencia de Beijing (Beijing +15) que se celebra en Nueva York en estas fechas, y el Día de la Mujer el próximo 8 de marzo, la Coordinadora de ONGDs de Málaga “Málaga Solidaria” quiere recordar la situación de pobreza y discriminación en la que viven las mujeres en el mundo, y subraya la necesidad de abordar cambios radicales en el actual modelo económico, basado en criterios de desigualdad, que mantiene en la precariedad a la mayor parte de la población mundial, afectando de manera especial a las mujeres.

Málaga Solidaria convoca a la ciudadanía a la XXIII MARCHA POR LA JUSTICIA, que tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo en Málaga, con el objetivo de mostrar nuestro apoyo a las reivindicaciones de Beijing + 15 y valorar los avances conseguidos y los retos pendientes en la lucha por la efectiva Igualdad de Género.
Con el lema “La Igualdad Genera Justicia”, Málaga Solidaria reivindica:
  1. Que la promoción de los derechos de las mujeres es una necesidad y una oportunidad personal y política de todos y todas.
  2. Que la igualdad de la mujer debe ser un componente central de cualquier intento de resolver los problemas sociales, económicos y políticos del mundo.
  3. El cumplimiento de los compromisos adquiridos por los gobiernos y la comunidad internacional, junto a las ONGs y el sector privado para eliminar los obstáculos que entorpecen el adelanto de la mujer, a través de las 12 esferas de especial preocupación identificadas en la Plataforma de Beijing.
  4. Que en el ámbito de la sensibilización y la Educación para el Desarrollo sea prioritaria la equidad de género para todos los agentes sociales, como objetivo fundamental de los proyectos y programas educativos y socio-culturales.
  5. La incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y los programas orientados a la erradicación de la pobreza desarrollados a nivel internacional y nacional, por todas las administraciones públicas y por el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga en especial, en todas sus áreas de actuación.
Málaga Solidaria es una federación compuesta por 26 Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo con sede y ámbito de actuación en la provincia de Málaga, cuyo objetivo es fomentar e incidir en los procesos solidarios de la Provincia, coordinando esfuerzos hacia una ciudadanía más crítica y consciente de las realidades de los pueblos del Sur, e incidiendo en las políticas de cooperación, con una mirada global desde lo local.


MÁLAGA SOLIDARIA INVITA A LA CIUDADANÍA MALAGUEÑA A PARTICIPAR en LA XXIII MARCHA POR LA JUSTICIA

  • Viernes, 12 de marzo: MESA REDONDA “MUJER Y JUSTICIA”, Museo Municipal de Málaga, a las 19:00 h.

  • Sábado, 13 de marzo: MANIFESTACIÓN “La Igualdad Gener@ justicia”, a las 11:00 h, Plaza de Félix Sáenz.

Amenizada por la BATUCADA DE “LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA CALLE DE BRASIL”

jueves, 28 de enero de 2010

Reunión sobre empleo en el hogar.

Seguimos con la iniciativa para la dignificación de l@s emplead@s del hogar.

En este mes de enero (2010) hemos tenido la primera reunión entre las diferentes entidades malagueñas que gestionan bolsas de empleo y que de manera informal hacen intermediación entre empleadores y trabajadoras para hablar de este tema.

Se han compartido algunos elementos comunes y analizado la posibilidad de optimizar los recursos, sobre todo humanos, con los que contamos.

Vemos la necesidad de hacer una labor de sensibilización, concienciarnos sobre la necesidad de “dignificar” el trabajo doméstico, de pensar en la profesionalización del sector y organización de las trabajadoras.

Para responder a estos retos decidimos tener un criterio común de actuación, así tanto empleadores como trabajadoras tendrán una misma información.

Nos uniremos para la publicación de la nueva tabla salarial que regirá el 2010 y tendremos reuniones para informarnos y conocer cuestiones referentes al tema: normativa vigente, cambios que se están proponiendo, actuación irregular de empresas privadas que ofrecen trabajo, entre otras.

martes, 12 de enero de 2010

Reforma y reglamento de la ley de extranjería.

Este próximo sábado 16 de enero de 2010 a las 17.00h nos reuniremos en Malaika el grupo que está funcionando desde hace unos meses y que surgió por la necesidad de reunirse alrededor de cuestiones de interés relacionadas con la vida de los participantes. Este grupo en parte proviene del grupo de autoayuda que estuvo funcionando a lo largo de año y medio acompañado por unos psicólogos voluntarios y, en parte, por personas que han realizado cursos profesionales organizados en Malaika. También está compuesto por personas que han acudido bajo invitación de nuestros amigos que decidieron formar el grupo.

El tema de este sábado es la reforma de la ley de extranjería y su reglamento. Queremos hacer un balance de esta reforma, saber en que afecta a nuestra vida concreta, analizar la política de inmigración, conocer sus efectos y solidarizarnos con los a quien más perjudica.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Encuentro con FIARE (Banca Ética).


Una vez más nos encontraremos con FIARE, el proyecto de Banca Ética con el que ya desde hace tiempo venimos dialogando. Esta vez será la primera en la que los interesados en buscar una entidad más ética para confiarle sus ahorros podrán formalizar un depósito con este agente de Banca Ética o ser socios del proyecto.

Nos parece que el éxito de este concepto de Banco está muy vinculado a la posibilidad de que la ciudadanía tenga la posibilidad de acercarse en primera persona a este tipo de entidades para conocerlas, poder dialogar con ellas, disipar todas las dudas al respecto y poder tener un mayor protagonismo (en la medida en que se decida) en el buen o mal uso que los bancos hacen de nuestros ahorros. Se trata de que los ciudadan@s podamos tener capacidad de decisión sobre el destino de nuestros ahorros con la garantías de que sea acorde con nuestras convicciones éticas personales, familiares o sociales.

Nos parece una iniciativa interesante como otras que ya están funcionando en España e, interesante nos parece que nos acerquemos personalmente para conocerla más a fondo.

Para tener más información podéis dirigiros a:

centromalaika@yahoo.es

martes, 10 de noviembre de 2009

XIII Jornadas de Migraciones del Secretariado Diocesano de Migraciones de Málaga

Os recordamos que mañana comienzan las "XIII Jornadas de Migraciones del Secretariado Diocesano de Migraciones de Málaga", en las que Malaika ha estado colaborando.

Este año tienen como tema de estudio "La dignificación del trabajo inmigrante: empleo doméstico".

Tendrán lugar los días 11 y 12 de Noviembre, comenzando a las 19:30 horas. Se desarrollarán en el salón de actos del Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón, sito en C/Liborio García 3.

Adjuntamos cartel.