viernes, 21 de noviembre de 2008

MUJER E INMIGRACIóN

Ocho mujeres, procedentes de ocho lugares diferentes, se sientan a partir de hoy con los alumnos del C.P. Ntra. Sra. De Gracia – Málaga para aproximarles la realidad de sus países. De Bolivia a Ghana, de Rusia a Brasil, ocho miradas y relatos sobre las costumbres, fiestas, comidas, paisajes y músicas de sus tierras, contados por mujeres inmigrantes residentes en Málaga.

El CEIP Ntra. Sra. de Gracia y el Centro Malaika colaboran juntos en esta iniciativa que se extenderá durante las cuatro próximas semanas. El objetivo es contribuir con la sensibilización de los niños, profesores y familias del colegio delante de la realidad de la inmigración y la diversidad cultural ya consolidada en nuestra ciudad, destacando de modo especial la presencia de la mujer inmigrante.

martes, 4 de noviembre de 2008

CRISIS ECONÓMICA E INMIGRACIÓN

Este es el título de las XII Jornadas sobre Migraciones, organizadas por el Secretariado Diocesano de Migraciones. Una mirada a la población inmigrante a partir del enfoque de los Derechos Humanos, en un momento donde la crisis económica y financiera despierta inquietudes y miedos.

¿Cómo influye el momento actual en las migraciones? ¿Cómo fortalecer la sociedad de acogida en momentos de crisis? Manuel Francisco Martínez, de la Universidad de Sevilla; Rafael Lara, de Derechos Humanos; y Lucas Sagrado López, de Andalucía Acoge, nos ayudarán a reflexionar y debatir estas cuestiones.

Los días 12 y 13 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Colegio de las Esclavas del Divino Corazón, en calle Liborio García.

jueves, 30 de octubre de 2008

20 AÑOS DE MUERTES EN EL ESTRECHO

Hace 20 años que se registró documentalmente el primer naufragio de inmigrantes en el Estrecho. Muchos han sido y son los que no han conseguido llegar hasta aquí para hacer realidad su sueño migratorio, los que se han quedado y se siguen quedando en el camino.

Aprovechando este triste aniversario, Málaga Acoge nos convoca a una Concentración en la Plaza de la Marina, el viernes día 31 de octubre, a las 19:00 horas, para hacer memoria y denuncia.

jueves, 23 de octubre de 2008

¿Qué ocurre en el CIE?

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), situado en la Plaza de Capuchinos (Málaga), es el lugar donde son llevados los inmigrantes retenidos en la calle, sin mayor delito que no poseer documentación, y desde el cual se procede a su expulsión del país. Estos Centros han tomado mayor fuerza con la nueva Directiva de Retorno europea, que fortalece los mecanismos de detención y expulsión.

El pasado 26 de septiembre, un joven boliviano intentó suicidarse dentro del Centro. Llevaba varios días internado y no recibía adecuadamente su medicación (diagnóstico de esquizofrenia). La reacción de los propios compañeros evitó la tragedia. Posteriormente denunciaron la falta de asistencia que hubo por parte del Centro.

La Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes viene trabando una lucha desde hace mucho tiempo por la desaparición de estos Centros, a los que acusa, entre otras cosas, de no tener las mínimas condiciones de atención a la población que allí es recluida. En las próximas semanas realizará algunas acciones para denunciar el caso del joven boliviano.

El Centro Malaika-Asociación UYAMAA hacemos parte de la Plataforma y nos sumamos a esta reivindicación. En nuestra sede podéis encontrar el libro “Centros de Internamiento de Extranjeros. Cárceles encubiertas”, iniciativa de la plataforma malagueña.

lunes, 20 de octubre de 2008

Regresamos a la Web.

Tras casi un año de inactividad en este blog, queremos regresar a la web. En Malaika hemos seguido trabajando con total normalidad, como muchos de vosotros sabréis, pero nuestra presencia en internet no ha podido mantenerse al ritmo del trabajo realizado. Intentaremos manteneros informados de cuantas actividades, convocatorias, noticias, etc preparemos o nos sean de interés.

Seguimos en contacto.

viernes, 14 de diciembre de 2007

II Ciclo de Tertulias Interreligiosas

El Centro Malaika
de diálogo intercultural e interreligioso
os invita a la
Segunda Tertulia Interreligiosa
Miércoles 19 de diciembre 2007
a las 19.00h.
“Familia e Inmigración”.
Concepto de familia en las diferentes religiones.
Las familias en el proceso migratorio: problemáticas y nuevas formas de relaciones.
Lugar:
Centro Malaika
Avda. Ramón y Cajal nº 5
952253463/630534242
(Junto a la Iglesia de Cristo Rey)

Objetivo de las tertulias.
Las tertulias interreligiosas tienen como finalidad principal el diálogo y la creación de lazos de amistad entre los miembros de las diferentes religiones.
Desarrollo de las tertulias:
Se trata de un ciclo de tertulias interreligiosas, cada una con un tema específico, donde se podrá exponer libremente el punto de vista de los diferentes pensamientos religiosos.No se trata de explicar en que consiste cada una de nuestras religiones, sino de dialogar sobre un tema desde perspectivas diferentes.Los dinamizadores, cada uno de diferente religión, introducirán brevemente el tema desde la propia perspectiva religiosa, para pasar después a un diálogo abierto con los participantes, en el cual, cada uno podrá expresar su visión de dicho tema.

lunes, 12 de noviembre de 2007

II Ciclo de Tertulias Interreligiosas

El Centro Malaika de
diálogo intercultural e interreligioso
os invita a la



Primera Tertulia Interreligiosa
Miércoles 21 de noviembre 2007
a las 19.00h.


“Inmigración e interculturalidad”.


Lugar:
Centro Malaika
Avda. Ramón y Cajal nº 5
952253463/630534242
(Junto a la Iglesia de Cristo Rey)


Objetivo de las tertulias.
Las tertulias interreligiosas tienen como finalidad principal el diálogo y la creación de lazos de amistad entre los miembros de las diferentes religiones.


Desarrollo de las tertulias:
Se trata de un ciclo de tertulias interreligiosas, cada una con un tema específico, donde se podrá exponer libremente el punto de vista de los diferentes pensamientos religiosos.
No se trata de explicar en que consiste cada una de nuestras religiones, sino de dialogar sobre un tema desde perspectivas diferentes.
Los dinamizadores, cada uno de diferente religión, introducirán brevemente el tema desde la propia perspectiva religiosa, para pasar después a un diálogo abierto con los participantes, en el cual, cada uno podrá expresar su visión de dicho tema.