miércoles, 29 de junio de 2011

Convención OIT sobre empleo del Hogar.

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocada en Ginebra  el 1 de junio de 2011, ha reconocido la contribución significativa de las trabajadoras domésticas a la economía mundial. Considerando que el trabajo doméstico sigue siendo infravalorado e invisible y que está realizado principalmente por mujeres y  niñas, adopta un Convenio que podrá ser citado como el “Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011”.

La aplicación por parte de España de este Convenio y la Recomendación de la OIT sobre empleo doméstico supondrá realizar algunos  cambios legales. La Plataforma Estatal de Asociaciones de Trabajadoras de Hogar sobre la base del convenio OIT ya ha propuesto unos cambios y ha recogido firmas de apoyo de noventa y ocho organizaciones de todo el país entre las que figura la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes de Málaga a partir de la cual estamos trabajando en este tema.


viernes, 10 de junio de 2011

Campaña Nacional por el cierre de los Centro de Internamiento para Extranjeros.


Tal y como ha ocurrido en anteriores ocasiones, el CIE vuelve a ser noticia por una campaña a nivel estatal para pedir su cierre así como una mayor transparencia en relación a la próxima aprobación de un reglamento de funcionamiento de estos centros. Para ello, numerosas organizaciones se reunieron recientemente en Madrid, entre ellas la Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes de Málaga, representada por Andalucía Acoge. Como Plataforma aprobamos nuestro apoyo a dicho manifiesto, pero señalamos la conveniencia de que cada organización o persona firme el manifiesto. Para esto os invitamos a que firmar apoyando el manifiesto (ya hay más de un centenar de organizaciones de toda España), pinchando aquí: Súmate a la campaña. Entraréis en una web de Andalucía Acoge, donde está colgado el manifiesto y podéis firmar como organización o a título individual.

Gracias por el apoyo.

sábado, 9 de abril de 2011

“Centros de Internamiento de Extranjeros. Cárceles encubiertas”

El Centro Malaika os invita a participar de la presentación de la segunda edición del libro “Centros de Internamiento de Extranjeros. Cárceles encubiertas” que hace parte del trabajo que desde la Plataforma de Solidaridad con l@s inmigrantes estamos llevando entre numerosas asociaciones.

Este libro es un documento fruto del trabajo desinteresado de algunos de nosotros que quiere concienciarnos sobre una realidad indigna de nuestro tiempo que sin embargo existe muy cerca de nosotros.

lunes, 28 de marzo de 2011

Siguen las IV Jornadas de África.

Siguen las actividades de las IV Jornadas de África. El domingo 10 de abril nos encontraremos para seguir conociendo África un poco mejor de la mano de Africanos que viven entre nosotros y de invitados con los que podremos conversar sobre la actualidad de este continente.


Estamos todos invitados a participar.

martes, 8 de marzo de 2011

Sin papeles, Derechos, Denuncias.

Hace casi cuatro años cuatro mujeres latinoamericanas llegaron a nuestra asociación contando su situación de impago del salario por parte de la empresa con la que trabajaban. Con el apoyo de Edati, (Equipo de Atención al Inmigrante de la Guardia Civil) denunciaron a la empresa. Con la ayuda de un amigo abogado dispuesto a llevar el caso de forma voluntaria, comenzó una andadura de declaraciones, juicios, etc. a través de la cual se consiguió que una de las mujeres que contaba con alta en la seguridad social fuera indemnizada por el estado. Las demás mujeres que en aquel momento no contaban con permiso de trabajo, siguieron el proceso hasta el pasado  22 de febrero 2011, cuando se llevó a cabo el Juicio que ha quedado listo para sentencia. Con esto y otros casos que estamos acompañando queremos recordar que aunque no se cuente con contrato de trabajo, aunque haya amenazas de denuncias y deportaciones por parte de los empleadores, es posible denunciar los casos de abuso que sufren estas trabajadoras.

¡Las personas puede que estén sin papeles, pero no sin derechos!

viernes, 24 de diciembre de 2010

Taller: “Sensibilización para empleadas del hogar”


El trabajo en red que empezamos hace más de un año, sigue su proceso. Pensamos que el tema de la formación y capacitación de las empleadas del hogar es fundamental para que puedan ejercer los derechos y obligaciones que son propios del ser ciudadana/o.

Las entidades participantes, nos hemos organizados en tres comisiones que han ido elaborando el material que se impartirá en el taller y que está relacionado con los siguientes temas:
  • Habilidades Sociales.
  • Legislación sobre empleo de hogar.
  • Organización de este sector laboral.

DÍA
HORA
TEMA
PARTICIPANTES
Lunes 10 de enero


19 a 21 horas
Habilidades Sociales

.
Dos personas por cada entidad.




Martes 11 de enero


19 a 21 horas
Habilidades Sociales
Lunes 17 de enero


19 a 21 horas
Organización de las Empleadas de Hogar
Martes 18 de enero


19 a 21 horas
Legislación sobre Empleo de Hogar
Lunes 24 de enero


19 a 21 horas
Legislación sobre Empleo de Hogar
Martes 25 de enero


19 a 21 horas
Organización de las Empleadas de Hogar

LUGAR de los talleres:
Asociación Uyamaa-Centro Malaika: Av. Ramón y Cajal, 5 (junto a la Iglesia Cristo Rey)

Para INSCRIBIRSE:
llamar al 952253463 o escribir al correo: empleoh09@gmail.com.

Como LLEGAR:
Líneas de autobuses: 2, 26, 1 y 15

REQUISITOS:
Personas motivadas para compartir, aprender y organizarse.

martes, 14 de diciembre de 2010

Concentración frente al Centro de Internamiento de Extranjeros.

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), situado en la Plaza de Capuchinos, es el lugar donde son llevados los inmigrantes retenidos en la calle, y desde el cual se procede a su expulsión del país (En nuestra sede podéis encontrar el libro “Centros de Internamiento de Extranjeros. Cárceles encubiertas”, iniciativa de la plataforma malagueña).


La Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes y la Coordinadora de Inmigrantes, vienen trabando una lucha desde hace mucho tiempo por la desaparición de estos centros, a los que se acusa, entre otras cosas, de no tener las mínimas condiciones de atención a la población que allí está recluida. En el día de las migraciones (18 de diciembre) queremos volver a visibilizar esta realidad y volver a denunciarla. Por esto el sábado 18 de diciembre se ha organizado una concentración de protesta en la plaza de Capuchinos a las 18.00h.