martes, 8 de marzo de 2011

Sin papeles, Derechos, Denuncias.

Hace casi cuatro años cuatro mujeres latinoamericanas llegaron a nuestra asociación contando su situación de impago del salario por parte de la empresa con la que trabajaban. Con el apoyo de Edati, (Equipo de Atención al Inmigrante de la Guardia Civil) denunciaron a la empresa. Con la ayuda de un amigo abogado dispuesto a llevar el caso de forma voluntaria, comenzó una andadura de declaraciones, juicios, etc. a través de la cual se consiguió que una de las mujeres que contaba con alta en la seguridad social fuera indemnizada por el estado. Las demás mujeres que en aquel momento no contaban con permiso de trabajo, siguieron el proceso hasta el pasado  22 de febrero 2011, cuando se llevó a cabo el Juicio que ha quedado listo para sentencia. Con esto y otros casos que estamos acompañando queremos recordar que aunque no se cuente con contrato de trabajo, aunque haya amenazas de denuncias y deportaciones por parte de los empleadores, es posible denunciar los casos de abuso que sufren estas trabajadoras.

¡Las personas puede que estén sin papeles, pero no sin derechos!

viernes, 24 de diciembre de 2010

Taller: “Sensibilización para empleadas del hogar”


El trabajo en red que empezamos hace más de un año, sigue su proceso. Pensamos que el tema de la formación y capacitación de las empleadas del hogar es fundamental para que puedan ejercer los derechos y obligaciones que son propios del ser ciudadana/o.

Las entidades participantes, nos hemos organizados en tres comisiones que han ido elaborando el material que se impartirá en el taller y que está relacionado con los siguientes temas:
  • Habilidades Sociales.
  • Legislación sobre empleo de hogar.
  • Organización de este sector laboral.

DÍA
HORA
TEMA
PARTICIPANTES
Lunes 10 de enero


19 a 21 horas
Habilidades Sociales

.
Dos personas por cada entidad.




Martes 11 de enero


19 a 21 horas
Habilidades Sociales
Lunes 17 de enero


19 a 21 horas
Organización de las Empleadas de Hogar
Martes 18 de enero


19 a 21 horas
Legislación sobre Empleo de Hogar
Lunes 24 de enero


19 a 21 horas
Legislación sobre Empleo de Hogar
Martes 25 de enero


19 a 21 horas
Organización de las Empleadas de Hogar

LUGAR de los talleres:
Asociación Uyamaa-Centro Malaika: Av. Ramón y Cajal, 5 (junto a la Iglesia Cristo Rey)

Para INSCRIBIRSE:
llamar al 952253463 o escribir al correo: empleoh09@gmail.com.

Como LLEGAR:
Líneas de autobuses: 2, 26, 1 y 15

REQUISITOS:
Personas motivadas para compartir, aprender y organizarse.

martes, 14 de diciembre de 2010

Concentración frente al Centro de Internamiento de Extranjeros.

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), situado en la Plaza de Capuchinos, es el lugar donde son llevados los inmigrantes retenidos en la calle, y desde el cual se procede a su expulsión del país (En nuestra sede podéis encontrar el libro “Centros de Internamiento de Extranjeros. Cárceles encubiertas”, iniciativa de la plataforma malagueña).


La Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes y la Coordinadora de Inmigrantes, vienen trabando una lucha desde hace mucho tiempo por la desaparición de estos centros, a los que se acusa, entre otras cosas, de no tener las mínimas condiciones de atención a la población que allí está recluida. En el día de las migraciones (18 de diciembre) queremos volver a visibilizar esta realidad y volver a denunciarla. Por esto el sábado 18 de diciembre se ha organizado una concentración de protesta en la plaza de Capuchinos a las 18.00h.

domingo, 28 de noviembre de 2010

IV Jornadas de Solidaridad con África.

En este curso las IV Jornadas de Solidaridad con África cambian de formato. No se concentrarán en dos días como hasta ahora, sino que tendremos una serie de actividades a lo largo de todo el curso. La idea que tenemos es la de pasar de una actividad puntual a una actividad continuada a lo largo del tiempo.

Una buena noticia es que a esta actividad se han ido incorporando asociaciones de Togo, de Guinea, de Nigeria que tienen sede en Málaga y esperamos contar con más asociaciones Africanas en el futuro.

La primera actuación de este año ha sido la conferencia de Yolande Mukagasana sobre la “Conciliación en Rwanda”.

Próximamente tendremos la Exposición sobre los Pigmeos de la RD Congo, talleres, momentos festivos y más actuaciones.

Cambia el formato pero no el objetivo: conocer más y mejor este continente que está tan cerca, sin embargo tan lejos de nosotros. ¿Quien mejor que los africanos que viven entre nosotros puede acercarnos a este objetivo?


Entidades organizadoras: Uyamaa, Aspa, Bantuspania, Otu Ndi Igbo, Iyatán.

jueves, 14 de octubre de 2010

XVI Jornadas sobre Inmigración.


Como todos los años, la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes organiza las jornadas sobre inmigración. Este año tienen como tema: “El empleo de Hogar: desde la invisibilidad a la profesionalización del sector”, será el 22 y 23 de octubre de 2010.

Durante todo el curso anterior varias entidades de Málaga hemos venido trabajando en este tema en lo se refiere a las experiencias de sensibilización, intermediación, seguimiento, formación y cumplimiento de unos mínimos salariales para este sector.

Se ha evaluado como positiva la labor realizada y como necesaria a seguir en este año.
La tarea entre manos ahora es la de realizar talleres de formación orientados a desarrollar habilidades sociales, conocer la normativa vigente y empezar a organizarnos como sector laboral. El trabajo de preparación del material necesario está en marcha en las diferentes comisiones responsables.

viernes, 25 de junio de 2010

El S. Juan Brasileño y el Día del padre Colombiano.

El Centro Malaika os invita a participar de un día de confraternización entre la comunidad brasileña y colombiana y todo el que esté presente, en el que se celebrará el S. Juan Brasileño y el Día del padre Colombiano el 27 de junio de 2010

Programa del día:
14.00h Comida típica brasileña (Fejuada)
16.00h Presentación del día del Padre colombiano
Fiesta y bailes brasileños.

Estáis todos invitados a participar.